Durante el desarrollo evolutivo hay situaciones de riesgo más o menos inevitables, momentos de dificultad particulares, que la persona debe afrontar en su proceso de construcción vital. Sin embargo, en los últimos treinta años, los estudios psicológicos en torno al bienestar de las personas han tratado de conocer qué factores y qué competencias suponen fortalezas humanas y nos hacen resistentes a dichos factores de riesgo (Masten, 2001). Los resultados apuntan a una serie de habilidades personales (sociales, emocionales y conductuales) como las responsables de un mejor afrontamiento de la adversidad (factores protectores) y a su vez como facilitadoras de resultados positivos y una mayor satisfacción en todos los ámbitos de la vida.
Por ello, consideramos que una primera actuación que trate de promocionar y consolidar aquellas competencias personales que nos hacen resistentes a dichos factores de riesgo vitales, en ocasiones inevitables, es sin duda, un buen comienzo.
Por esto, el colegio Chamberí, desde hace dos años, participa en un proyecto de “Educación Responsable” con la Fundación Botín, en las etapas de E. Infantil y Primaria.
Es un programa educativo que favorece el crecimiento físico, emocional, intelectual y social, promueve la comunicación y mejora la convivencia en los centros escolares.
El programa ayuda a los niños a conocerse y confiar en sí mismos, comprender a los demás, reconocer y expresar emociones e ideas, desarrollar autocontrol, valorar y cuidar su salud y mejorar sus habilidades sociales.
Las competencias socio-emocionales forman un sistema, con base cognitiva, en el que las habilidades están interrelacionadas entre sí. Por tanto, el funcionamiento en una de ellas afecta a la ejecución del resto. A pesar de ello, para una mayor comprensión y facilidad didáctica, las hemos agrupado en función del área de desarrollo al que están vinculadas y las trabajamos a través de tutorías grupales en el aula:
Desarrollo de componentes afectivos:
Desarrollo de componentes cognitivos:
Desarrollo de componentes sociales: